La 9º cohorte del Programa de formación “Jóvenes líderes políticos y comunitarios” cerró ayer el ciclo 2021 con la presentación de catorce proyectos logrados a partir del conocimiento y herramientas adquiridas durante el curso que se extendió de marzo a noviembre de 2021 y en el que 70 neuquinos de entre 18 y 30 años se capacitaron para ser protagonistas activos y responsables del cambio, fortalecer las instituciones y trabajar por el bien público.
Durante el encuentro del que fueron parte los jóvenes líderes y la coordinadora del Programa, María Laura Corradi, también participaron la diputada nacional MC María Oscos, las diputadas provinciales Lorena Abdala y Ludmila Gaitán, y la Secretaria de Cámara de la Legislatura, Aylén Martín Aimar, quienes incentivaron a los jóvenes a llevar adelante sus proyectos.
Antes de las exposiciones, Martín Aimar celebró que “los jóvenes se involucren en temas trascendentales para una franja etárea donde no todos tienen los recursos para estudiar y capacitarse” y señaló que es importante facilitar esos medios a todos los neuquinos y neuquinas.
Los proyectos que se presentaron durante el encuentro fueron:
“Potenciarte Neuquén” de Francisco Troncoso, Ailén Zenteno y Lourdes Salazar
“Proyecto Centro Cultural la Estrella” de Karen Alegría
“Proyecto para la Creación de un Centro de Abordaje para los trastornos de la conducta alimentaria” de Antonela Aroca
“Creación de la Comisión Neuquina del Hidrógeno” de Flavio Brissio y Enzo Ferraris
“Neuquén, emisión cero” de Flavio Brissio
Proyecto “Transportando Futuros” de Andres Rojas, Belen Alarcón y Camila Cardenas
“Escuela para Emprendedores” de Analia Paredes y Nahiara Fernandez
Proyecto de Residencia Estudiantil para la microregión Noroeste de Fiamma Rodriguez y Milagros Contreras
Alumbrado público a las 29 has de Parque Central de Neuquén de Julieta Sanchez
Gestación por sustitución de Katherina Mamaní y Ricardo Gonzalez
Sede de Estudios Universitarios del Norte Neuquino de Rodrigo Perea
Proyecto “Oportunidad Joven” de Yesica Zapata y Dahiana Veroitza
“Registro y Reinserción de agresores sexuales” de Gabriela Pasquale y Emiliano Sosa
Línea de Financiamiento “+ electricidad, – emisiones” para la compra de motos eléctricas para salida laboral, de Juan Manuel Silva.
Tras escuchar las exposiciones, María Oscos hizo un análisis de los proyectos y concluyó que todos “son realizables”. A su vez, celebró que muchos de los jóvenes habían trabajado sobre cuestiones estratégicas “que son visiones a largo plazo que contribuyen a generar los cambios que la provincia necesita”.
En igual sentido, Lorena Abdala redondeó que “muchos proyectos son transversales” y auguró que muchos de ellos pueden comenzar a trabajarse de inmediato en los distintos estamentos u organismos del Estado.
Durante el 2021, los participantes del Programa “Jóvenes Líderes” fueron capacitados en sobre el sistema de gobierno nacional y provincial, perspectiva de género y política; el futuro del trabajo; innovación pública abierta; monitoreo, evaluación y rendición en la gestión pública; sustentabilidad social, económica y ambiental; transformación digital; y comunicación política. Las mismas fueron dictadas por docentes de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), el equipo de NQN-LAB, y la Escuela de Política y Gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina (UCA).
A su vez, el esquema federal adoptado por el Programa, permitió a los jóvenes recorrer distintas localidades del interior para conocer las distintas realidades de cada uno de sus pueblos y ciudades, construir una agenda social que sea representativa de la identidad neuquina y aplicar las herramientas de gestión para el desarrollo y liderazgo de proyectos en cada comunidad.
En cuanto al cierre de cursadas de la edición 2021 de Jóvenes Líderes, el vicegobernador Marcos Koopmann había destacado el rol federal de la iniciativa y resaltó los logros obtenidos por los jóvenes. “Desde que empezaron esta travesía a principios de este año comenzaron a ser los protagonistas del cambio, y hoy se van con un montón de herramientas, conocimientos y experiencias que fueron forjando con sus compañeros y compañeras con quienes construyeron un liderazgo colectivo en donde prima el respeto, que es lo que necesita la sociedad”, sostuvo.
Neuquén, 11 de febrero de 2022.-