marzo 21, 2023

El programa de Jóvenes Líderes sigue sumando encuentros

Los jóvenes de diversas zonas de nuestra provincia que forman parte del programa, participaron este jueves 22 de abril del seminario online “Sistemas electorales”.

El encuentro, que inició con una encuesta disparadora sobre la confianza en el sistema de votación argentino, contó con la participación del presidente del Tribunal Superior de Justicia de la provincia del Neuquén, Germán Busamia, la directora ejecutiva del Instituto de la Democracia y Elecciones, Silvana Yazbek y el abogado especialista en Derecho y administración electoral, Alejandro Tullio.

Tullio expuso sobre la compleja labor que conlleva organizar las elecciones y explicó porqué hay que confiar en los sistemas electorales. “Las dudas tienen un elemento objetivo que es la seguridad; la seguridad es la solidez de los procedimientos -establecidos en las normas- y de los procederes -conductas personales de quienes participan de esos procedimientos-, estos deben generar confianza ciudadana” sostuvo el letrado, quien agregó que “el puente entre la seguridad y la confianza es el conocimiento de esos procedimientos”.

Asimismo, el especialista sostuvo que la conjunción de la seguridad, como elemento objetivo y la confianza como elemento subjetivo, “generan la credibilidad de las elecciones”.

Durante el seminario, los jóvenes realizaron consultas sobre el proceso electoral neuquino, el cual fue desarrollado en detalle por el Dr. Busamia. «La Ley N° 3053 de Código Electoral, sancionada por la Legislatura provincial en el año 2016, contempla todo lo que se necesita saber para organizar una elección en nuestra provincia», dijo. Y agregó: “es una norma que debemos -al mismo tiempo- conjugar con la ley que regula el funcionamiento de los partidos políticos”.

Busamia despejó dudas sobre el sistema de votación a través de Boleta Única Electrónica (BUE) y aseguró que con su implementación “se garantiza la igualdad de condiciones de competencia electoral entre los distintos partidos políticos, porque no depende de la cantidad de boletas que pueda imprimir, distribuir y reponer”. Por otro lado, explicó las herramientas públicas que existen para analizarlo y desarrolló los roles de la junta electoral y cómo funcionan los reemplazos en el poder legislativo en relación a la paridad de género.

Silvana Yazbek, por su parte, habló sobre las observaciones electorales que realizan desde el Instituto de la Democracia y Elecciones a nivel municipal, provincial, nacional e internacional. Según indicó, el Instituto también lleva adelante la observación de los procesos electorales de organizaciones no gubernamentales y del sector privado. En ese sentido se mostró orgullosa “de poder decir que estos últimos años hemos estado presentes en los 24 distritos electorales de nuestro país”.

Los jóvenes líderes volverán a encontrarse el próximo 7 de mayo en el módulo de herramientas de gestión.