El primer módulo del Programa de Jóvenes Líderes Políticos y Comunitarios, del que participan más de 60 jóvenes de toda la provincia, comenzó el viernes 19 a las 18 horas de forma virtual.
Durante el encuentro, los participantes de la 9ª cohorte del programa pensado para dar a los jóvenes herramientas que les permitan ser los futuros líderes y conductores de la política y la comunidad, pudieron conocer y debatir sobre la forma de gobierno y administración de la República Argentina; el sistema electoral y el sistema político argentinos.
Las clases estuvieron a cargo de docentes de la Escuela de Política y Género de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina (UCA) y fueron brindadas por la profesora Martina Ferrero y los profesores Facundo Galván y Fernando Domínguez Sardou.
A lo largo de las 2 jornadas que duró el módulo, los jóvenes pudieron ahondar en el primero de los ejes temáticos planteados por el Programa que les permitió comprender los principales aspectos del sistema político y electoral de la Argentina.
Sobre los docentes:
Martina Ferrero:
Licenciada en Relaciones Internacionales (UCA). Docente de Introducción al Derecho y Derecho Internacional Público (UCA). Actualmente, asesora y coordinadora en la Escuela de Política y Gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina.
Facundo Galván:
Politólogo (USAL), Magíster en Historia (UTDT) y candidato a Dr. en Ciencias Políticas (UCA). Es docente en las carreras de Ciencia Política de UCA (donde es Director del Programa Ejecutivo en Análisis Legislativo de la Escuela de Política y Gobierno), UBA y USAL donde dirige grupos de investigación en temas de Reforma Política y Administración Electoral. Asimismo, en su desarrollo profesional ha sido Director de Información y Capacitación Electoral de la DINE (2016-2018) y Gerente Operativo de Reforma Política del GCBA (2012-2016).
Ha sido invitado como Especialista para ser miembro del Grupo Base en Misiones de Observación de la Organización de Estados Americanos (OEA). Su última participación fue en las Elecciones presidenciales de República Dominicana (julio 2020). Fue Director de Instituciones Políticas en la Fundación Poder Ciudadano (2011), donde coordinó la solicitud de habilitación del Acompañamiento Cívico de las elecciones de cargos nacionales ante la Cámara Nacional Electoral.
Ha sido Becario de Programa del US Department of State denominado International Visitor Program “Transparency and accountability in U.S. Government (2012) y ganador en 2013 de la Beca de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) para la primera edición de la «Escuela de Observación Electoral» en la Universidad de Salamanca (España).
Fernando Domínguez Sardou:
Doctorando en Ciencia Política en la Universidad Nacional de San Martín (Argentina), hizo una Maestría en Estudios Electorales (en la misma Universidad, con tesis pendiente) y es politólogo y Lic. en Relaciones Internacionales de la UCA.
Es profesor en la Pontificia Universidad Católica Argentina, la Universidad del Salvador, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en carreras de Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales y Abogacía, y también en la Escuela de Política y Gobierno de la UCA. Es investigador en el Instituto de Investigación en Ciencias Sociales – IDICSO, de la Universidad del Salvador, especialista asociado en el Centro de Estudios Internacionales de UCA y también realiza actividades de investigación en la UNSAM y la carrera de Ciencia Política de la UBA.
Académicamente, se especializa en sistemas, actores e instituciones políticas comparadas, tanto a nivel subnacional como nacional, con énfasis en regímenes electorales, partidos políticos, federalismo y calidad democrática.
22 de marzo de 2021.-