El viernes 7 de Mayo comenzó el tercer módulo “Herramientas de Gestión” para Jóvenes Líderes de distintos puntos de la provincia.
En esta oportunidad los jóvenes pudieron capacitarse a través de un encuentro virtual por Zoom con el Politólogo especializado en Tecnologías de la Información y Comunicación, Lucas Jolías.
El fundador y director de la OS City, startup pionera en GovTech en América Latina explicó de qué se trata y por qué debemos poner el foco en ello. GovTech es un sector que crece de forma exponencial y está compuesta por startups (pequeñas empresas de tecnología) y empresas innovadoras, que aprovechan los avances tecnológicos y las transformaciones digitales de los gobiernos para construir mejores servicios para los ciudadanos y nuevas herramientas para los servidores públicos.
Hoy en día nos encontramos atravesados intrínsecamente por la tecnología …“La tecnología es una extensión de la capacidad humana, el auto es una extensión de la capacidad motriz (…) somos seres hiper-dependientes de toda la tecnología, no sólo del celular, sino también de la luz, el gas, y muchas más que hacen a nuestra cotidianidad” .
El encuentro continuó la mañana siguiente con la participación de Juan Gowland, quien es magíster en Políticas Públicas por la Universidad Austral y politólogo por la Universidad de San Andrés. Siguiendo con la temática anterior Gowland llevó a cabo un desarrollo sobre los gobiernos digitales, y explicó la relación que existe entre las personas, los procesos y la tecnología y la importancia de su co-relación para poder llevar adelante una transformación óptima.
Gowland actualmente, es Senior Manager en el área de transformación digital de PwC y Director del Programa en Gestión e Innovación Pública de la Escuela de Política y Gobierno de la UCA; y destacó la importancia de llevar a cabo capacitaciones para poder llevar adelante una educación digital óptima.
El encuentro se coronó con un gran debate de la mano del profesor Martin Alessandro, quien también es asesor de gobiernos y organismos internacionales cómo BID, Banco Mundial, y OCDE, en reformas de gobernanza y gestión. Alessandro optó por realizar trabajos grupales, creando salas dentro de la plataforma Zoom, lo que generó un interesante intercambio de ideas entre los Jóvenes Líderes y el expositor.
Se trabajaron temáticas en relación a las organizaciones públicas, privadas y cuál es el rol de los actores, y sus procesos en el espacio político. Alessandro se desempeñó como Subsecretario de Gestión del Cumplimiento del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, tiene una Maestría en Políticas Públicas por la Universidad de Maryland, donde estudió como becario Fulbright.