La edición 2021 de la propuesta formativa contará con cinco módulos, cada uno de los cuales durará dos meses, basándose en los ejes temáticos de identidad neuquina, innovación pública, agenda social y liderazgo. También tendrá seminarios de herramientas prácticas como oratoria, técnica legislativa, media trainning y gestión de redes sociales. En 2016, Damián Espinosa participó de este programa y considera que “todo lo que íbamos aprendiendo en cada módulo o actividad pude implementarlo a través de acciones o proyectos y noté el impacto comunitario de forma inmediata”.
A lo largo de estos módulos, quienes participen podrán conocer y debatir sobre el sistema político y electoral argentino, las bases del gobierno neuquino, su historia y personajes. También se formarán en herramientas de gestión como la planificación estratégica, el diseño de políticas públicas y el análisis presupuestario. Claudio Huani, de El Huecú, contó su experiencia después de formar parte del programa en el año 2012: “Al principio pensé en que iba a participar en un curso más. Ya desde el primer encuentro el nivel de los disertantes fue tal que queríamos salir a conquistar el mundo”, sostuvo.
Las otras temáticas que se trabajarán están relacionadas con: Género y diversidad; sustentabilidad social, económica y ambiental; y la transformación digital. La comunicación política, el liderazgo y la resolución de conflictos completarán la formación de los futuros líderes de la provincia.
Yamila Salas de Plottier, integrante en 2017, asegura que “poder participar de este espacio de formación y capacitación es una oportunidad única y aprovecharla es la mejor decisión. Este es un lugar en donde la pluralidad de voces, las ganas de trabajar por el otro y el saber se complementan para hacer de cada uno de nosotros más y mejores líderes con herramientas para trabajar en nuestros ámbitos de acción”, dijo.
Por otra parte, Leticia Esteves (Joven Líder de Neuquén en 2019) afirmó que durante el ciclo “pude aprender muchas cosas rodeada de los aportes de jóvenes de toda la provincia, con distintas realidades y visiones políticas. Les recomendaría que lo hagan para poder adquirir más herramientas en la formación de líderes comunitarios pero, sobre todo, para lograr un intercambio con muchos neuquinos que sueñan con cambiar la realidad».
El Programa Jóvenes Líderes fomenta e impulsa la participación de jóvenes de toda la provincia, con énfasis en la igualdad de género, el federalismo y la pluralidad de enfoques, para lograr que los futuros líderes políticos y comunitarios tengan la mayor representatividad posible y contacto con las distintas realidades sociales de la provincia.